-Instalan Comité de Combate a la Pobreza enfocado al diseño de políticas públicas que incrementen la calidad de vida en la ciudad y sus comisarías.
-“Nuestro trabajo será incansable en favor de los que menos tienen”, afirma la Presidenta Municipal
Para trabajar juntos por una Mérida más justa, próspera y con mejor calidad de vida para las familias meridanas, la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, instaló el Comité de Combate a la Pobreza, órgano municipal interno que estará enfocado a diseñar las estrategias y políticas públicas que permitan reducir el rezago en la capital yucateca y sus comisarías.

“En esta mesa de Combate a la Pobreza estamos dando seguimiento puntual al proyecto que tenemos de buscar con firmeza la justicia social que queremos para las familias meridanas”, externó la Alcaldesa.
“Es prioritario el combate a la pobreza desde la educación, la alimentación, la vivienda, la accesibilidad al agua potable y todo aquello que haga mejor la vida de las personas, que signifique mayores oportunidades para que cada habitante y sus familias tengan la prosperidad y el desarrollo que necesitan”, enfatizó.
En esta primera sesión de trabajo se presentaron los avances de la Estrategia de Combate a la Pobreza del Ayuntamiento de Mérida en el fortalecimiento de los programas de generación de ingresos, acceso a servicios básicos y desarrollo social.
De igual forma Cecilia Patrón definió las prioridades estratégicas que emprenderá en 2025 que estarán enfocadas en atender siete carencias sociales que son: la mejora de ingresos económicos, rezago educativo, acceso a servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacio en la vivienda, acceso a servicios básicos, y alimentación de calidad.
Cabe destacar que Mérida ocupa el sexto lugar a nivel nacional con mayor número de trabajadores asegurados ante el IMSS, con 340 mil 859 personas con empleo formal, y solo el 21.9 por ciento de la población enfrenta ingresos inferiores a la canasta alimentaria, una cifra por debajo del promedio nacional de 25.7 por ciento, lo que posiciona al municipio con el número 13 con menor porcentaje a nivel nacional.
“Estos avances reflejan el impacto de las políticas públicas implementadas en nuestra ciudad. Sin embargo redoblaremos esfuerzos que permitan cerrar brechas y construir una Mérida más equitativa, sostenible y con justica social”, señaló Cecilia Patrón.
“Nuestro trabajo será incansable en favor de los que menos tienen”, afirmó.

Este Comité está conformado por diversas dependencias municipales para la suma de esfuerzos de manera integral entre las que destacan la Coordinación de Justicia Social y Desarrollo Humano, las direcciones de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, de Prosperidad y Bienestar Económico, de Bienestar Humano, el DIF, el Instituto de las Mujeres y la Unidad de Planeación y Gestión, entre otras.
En esta nueva forma de gobernar destacan algunos resultados en estos primeros meses de gobierno como la implementación de créditos de hasta por 20 mil pesos para apoyar a mujeres en autoempleo, emprendimiento y pequeños negocios.
También el incremento del 20 por ciento en el monto de las Becas de Primaria y Secundaria, beneficiando a más de 3 mil estudiantes.
Otro esfuerzo importante para la justicia social es la repavimentación de calles y rehabilitación de parques en comisarías de Mérida.
Más noticias
El Ayuntamiento de Mérida “enchulará” más casas de personas mayores: Cecilia Patrón.
Pide Cecilia Patrón no bajar la guardia en el cuidado de las infancias; “Es inaceptable cualquier tipo de violencia.”
Yucatán el Mejor Destino Turístico de México